Entrelos consumidores terciarios podrían destacarse los buitres, las hienas, entre otros. Detritívoros: Dentro de la presente categoría se encuentran los animales que se nutren de los saprobios o materia muerta. Tal nutrición se consigue en los cadáveres, excrementos y residuos. Los animales que basan su dieta en ese tipo de alimento son
Unared trófica, (red alimentaria o un ciclo alimenticio) es la interconexión natural de las cadenas alimenticias y generalmente es una representación gráfica (usualmente una imagen) de quién se come a quién en una comunidad ecológica.Otro término para red alimenticia es un sistema de consumidor, recurso. Los ecólogos clasifican a los seresFlorade la selva seca. Como decíamos, una característica de esta clase de selvas son los árboles caducifolios, pues es una adaptación de los árboles al clima. Incluso, muchas especies de hoja perenne se convierten en caducas en esta zona. Dado que en estos hábitats, las condiciones para el crecimiento no son tan favorables como en otrasLascadenas tróficas generalmente se clasifican de acuerdo al hábitat en que tienen lugar, por lo que usualmente se habla de dos tipos distintos, las cadenas tróficas terrestres y las tróficas acuáticas. Las primeras corresponden a las que se producen en los distintos lugares de la plataforma continental, incluso bajo la superficie terrestre. Losbosques templados son comunidades dominadas por árboles altos, mayormente pinos y encinos, acompañados por otras varias especies, habitan en zonas montañosas con clima sub húmedo a templado húmedo, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm. De igual forma son conocidos como bosques de coníferas, de pino, de abeto u oyamel, LaAmazonía es la selva tropical más grande y conocida del mundo. Si se toma como referencia la extensión del bosque primario, la selva amazónica es tres veces más grande que la de la cuenca del Congo, la segunda selva tropical más grande del mundo. La Amazonía, además, representa poco más de un tercio de la cubierta arbórea Sunombre indica la función que realizan: descomponer. Podríamos decir que los descomponedores son el último eslabón de la cadena alimenticia, a su vez, también son el primer eslabón del ciclo de la vida. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992,
Avescarroñeras: indispensables en la cadena alimentaria. Las aves carroñeras son a menudo vistas con desprecio y asco por la mayoría de las personas. Sin embargo estas aves son absolutamente indispensables para el funcionamiento del ecosistema natural e incluso urbano. Estas aves no son definidas por cuestiones taxonómicas como fisiología
Fotoautótrofos Conforman la base de la cadena alimenticia acuática ciertos organismos unicelulares conocidos como fitoplancton. Son productores que llevanza5Or.